Inicio Productos Carrito 0
Suplementos Deportivos: La Guía Definitiva para un Consumo Responsable
Si sos una persona deportista amateur o semiprofesional, sabés que el rendimiento es un factor influenciado por aspectos fisiológicos, psicológicos y, fundamentalmente, nutricionales. Una buena nutrición es la base para la salud y para mejorar tus capacidades atléticas, favoreciendo la recuperación, la fuerza y la resistencia.
En este contexto, los suplementos y los alimentos funcionales (esos que brindan beneficios adicionales a los nutrientes esenciales, como los ricos en antioxidantes o ácidos grasos omega-3) ganaron mucha relevancia. De hecho, según un estudio realizado el 75% de los atletas consultados usa suplementos deportivos de forma regular.

¿Qué es un Suplemento Dietario (SD)?

Para que hablemos con rigor, en Argentina, los Suplementos Dietarios (SD) están definidos en el Código Alimentario Argentino (CAA).
  • Son productos destinados a incrementar la ingesta dietaria habitual, suplementando la incorporación de nutrientes en la dieta de personas sanas.
  • Incluyen vitaminas, minerales, aminoácidos, glúcidos, proteínas, lípidos y fibras dietarias, en forma simple o combinada.
  • La intención es cubrir necesidades básicas dietarias no satisfechas o mayores a las habituales.

La Regla de Oro: No reemplazan tu plato

Acá tenés que prestar mucha atención: en condiciones normales, una dieta habitual debe proveer todos los nutrientes necesarios para mantener las funciones del organismo.
  • Los SD están elaborados para complementar las dietas de algunas personas, pero no para reemplazar el equilibrio de los nutrientes presentes en una buena alimentación.
  • Tu dieta siempre tiene que ser balanceada, variada y moderada.
  • Es crucial corregir la idea, aún presente en encuestas a jóvenes, de que los SD pueden usarse para sustituir una buena dieta. ¡Esto es un error que puede traer riesgos para tu salud!.
  • La Consulta Profesional: Tu Garantía de Seguridad

Vos podés tener tus objetivos claros (ganar masa muscular, mejorar la recuperación), pero la elección de un suplemento nunca debe ser al azar.

  1. Evitá el Consumo Irresponsable: Un SD solo debe consumirse cuando realmente necesites un aporte extra de uno o más nutrientes, y siempre tiene que ser luego de una previa consulta con un profesional de la salud (médico o nutricionista).
  2. El Riesgo de la Desinformación: El mercado de suplementos tiene gran aceptación, pero los puntos de venta no siempre ofrecen información adecuada. Esto lleva a que muchas personas consuman SD sin consultar. En Argentina, se observó que la mayoría de los usuarios de SN en gimnasios (hasta un 66%) consume estos productos sin el seguimiento de un profesional de la nutrición.
  3. No te fíes de modas: No debés consumir suplementos por moda, tendencias, ni con la esperanza de aliviar alguna dolencia. El consumo indiscriminado o en dosis incorrectas puede causar daños a la salud.

Farmacia Blaspa y tu Bienestar

En Farmacia Blaspa, nos comprometemos a ofrecerte productos de laboratorios que garantizan calidad. Marcas como ENA Sport, VITAMIN WAY NUTRITION y ENACCION se rigen por las normativas de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Recordá que la ANMAT fiscaliza la publicidad de estos alimentos para que no atribuyan propiedades terapéuticas ni sugieran que reemplazan una comida convencional.
¿Nuestra recomendación? Empezá tu camino deportivo con información precisa. Consultá siempre, y si decidís suplementarte, elegí productos de calidad respaldados por profesionales.
 

Referencias Bibliográficas

ENA Sport. (2025). ENA Sport Marca Líder en Suplementos Deportivos. [Sitio web de comercio electrónico de la marca]..
Falconí Novillo, J. F., Novillo Luzuriaga, N. N., & Vargas Olalla, V. P. (2025). Optimización del rendimiento mediante la combinación de alimentos funcionales y suplementos deportivos. Retos, 67, 1332–1342. https://doi.org/10.47197/retos.v67.113642.
García Breuning, L. (2024). Prevalencia de consumo y perfil del consumidor de suplementos nutricionales en gimnasios de Viedma y Carmen de Patagones [Trabajo Final de Grado, Universidad Nacional de Río Negro]. Recuperado de https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/12057/1/Garc%c3%ada%20Breuning%2c%20Lucas-2024.pdf.
Laboratorio Lafarmen. (s.f.). Somos una empresa Mendocina con una trayectoria nacional de casi 30 años. 
Lezcano, C. A., Miño, E. G. S., Obregon, L., Hidalgo, M. J., & Pellerano, R. G. (s.f.). Nutrición saludable: suplementos dietarios en Argentina. Repositorio Institucional UNNE. Recuperado de https://repositorio.unne.edu.ar/bitstream/handle/123456789/48270/RIUNNE_FACENA_AR_Lezcano-Mi%C3%B1o-Obregon.pdf?sequence=1.
Narváez Parra, J. C. (2025). Desarrollo teórico y científico de un suplemento alimenticio de proteínas y esenciales para deportistas veganos con énfasis en el crecimiento de masa muscular [Monografía, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/68203/jcnarvaezp.pdf?sequence=1&isAllowed=y.